La leyenda más importante y que se mantiene en la actualidad por medio de fiestas, sobre todo en Aínsa. Se trata de la leyenda de la Cruz de Sobrarbe, datada en la época de la conquista musulmana, que cuenta que antes de la batalla los musulmanes superaban en número a los cristianos, sin embargo al final vencieron los cristianos debido al ánimo que les daba su jefe Garci Jiménez Pero sobre todo fue porque durante la lucha apareció sobre una árbol una gran cruz roja muy brillante, y su interpretación fue que Dios apoyaba a los cristianos. Un testimonio de la gran importancia de este hecho es el escudo de Sobrarbe, que tiene dibujada la carrasca con la cruz encima:
Como a mí me gusta mucho la mitología clásica, os voy a contar una de tantas leyendas sobre el origen de los Pirineos.
En el tiempo en el que reinaba Túbal, el rey de Iberia (la península), el monstruo Gerión le quitó la corona. Este mosntruo feo de tres cabezas intentó poseer a la ninfa Pyrene, hija de Túbal, pero ésta huyó hacia el límite entre Francia y la penísula. Gerión pensó que si la mataba se haría respetar como nuevo rey, y decidió incendiar la península para encontrarla. Presa de las llamas, Pyrene gritaba y lloraba, creando así los ibones. Fue encontrada moribunda por el semidios Heracles, quien conmovido por la historia levantó un mausoleo sobre su cuerpo, poniendo todas las rocas que encontró y creando así una cordillera a la que llamó los Pirineos en honor a la ninfa.
Como ya dije anteriormente, los Pirineos son objeto de numerosas leyendas. Pues bien, he encontrado una muy bonira sobre el Monte Perdido. Según la leyenda, en esta montaña existía un Palacio Mágico construido en el origen de los tiempos por Atland, el Encantador de las Cumbres. Protegido por murallas y torreones, se hallaban en el interior numerosos jardines y prados que hacían del palacio un paraíso terrenal. Pero éste estaba hechizado y la única forma de llegar a él era con un caballo volador. Por supuesto el palacio nunca existió, pero es una gran motivación para subir esa preciosa montaña.
Otra leyenda habla sobre la Basa de la Mora, cerca del municipio de Plan. Según la leyenda en la noche de San Juan emerge sobre las aguas del ibón una mora que baila mientras se mueven las serpientes enroscadas en su cuerpo adornado con brillantes joyas. Supuestamente es una mujer musulmana que huyó de la batalla entre musulmanes y cristianos, y su espectro quedó preso en ese ibón. Solamente la gente buena tiene la oportunidad de verla.
Como éstas hay un gran número de leyendas interesantes en Aragón. A mí personalmente me gusta mucho la del origen de los Pirineos. ¿Cuál os gustó más a vosotros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe un comentario con tu opinión. Los comentarios serán bienvenidos :)