El cuarto lugar que visitamos fue Boltaña, una de las provincias de Sobrarbe (junto con Aínsa), y está situada en el centro geográfico del pirineo aragonés. Como ya he mencionado en entradas anteriores, podéis disfrutar de un gran trato por parte de los habitantes y de un clima estable.
Debo aclarar que de este lugar sí que no tengo ni una sola foto, porque el carrete se nos acabó... Ya de paso compramos uno allí. En fin, el lugar es maravilloso y está lleno de construcciones dignas de ver, como el casco antiguo, el castillo y la piscina natural "La Gorga".
El casco antiguo es uno de los más amplios de pirineo aragonés. Cuenta con una Plaza Mayor en la que se encuentran la Colegiata de San Pedro y el Ayuntamiento. De todas las casas la gente destaca la casa "Núñez", situada enfrente del Ayuntamiento, que en una de las ventanas tiene dos figuras adosadas, una masculina y otra femenina, que representan los "amos" de la casa y su preminencia social.
Pero no sólo está la Plaza Mayor, sino también las pequeñas calles que recorren el casco. ¿Sabéis lo agradable que es dar un paseo por este lugar? Me encanta. Como véis en el StreetView, las casas son realmente bonitas, y su arquitectura data de la Edad Media.
Ver mapa más grande
Por supuesto no se puede hacer una visita a Boltaña sin subir al mirador del Castillo. Parte de él ha sido construido por lombardos a partir de 1017. Con respecto a la función militar, está constituido por una muralla y una torre; y junto con el castillo de Abizanda son los únicos castillos de Sobrarbe que tienen cerramamiento completo, constituyendo dos de las primeras fortalezas cristianas sobrarbenses.
Sin embargo, este castillo fue objeto de numerosas reformas, y actualmente está en ruinas, favoreciendo así la creación de numerosas leyendas sobre brujas. Nosotros subimos hacia allí por el paseo que va desde la Plaza Mayor, pero sólo estuvimos en la entrada.
Uno de los atractivos de este municipio es la piscina natural que se encuentra en el curso final del río Ara, que pasa por Boltaña. Se denomina "La Gorga", y es el lugar idóneo para bañarse. Por desgracia yo no he tenido la oportunidad de ir.
Además de ésto, hay mucho más por ver en Boltaña. En la página de la oficina de turismo de Boltaña se encuentra todo lo relativo a la información turística.
En el siguiente documental muestran Boltaña en invierno, época en la que es muy común la nieve (no sé por qué el segundo vídeo sale cortado).
En una ocasión viajé a Huesca en invierno, y fue realmente divertido. Ésta es otra de las ventajas de Sobrarbe, que puedes ir y disfrutar del viaje en cualquier época del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe un comentario con tu opinión. Los comentarios serán bienvenidos :)