Tras pasar un día entero con nuestros amigos de Fiscal, nos encaminamos hacia el cuarto municipio: Boltaña, Pero, como veis, no os voy a hablar de mi estancia allí todavía, pues antes de llegar allí se encuentra el pueblo abandonado de Jánovas.
Se trata de un pueblo de origen medieval situado a orillas del río Ara, entre Fiscal y Boltaña (ver mapa). En 1279 pertenecía al Arcedianato de Las Valles, y era nombrado 'Januas'. En el siglo XIX tenía ya 247 habitantes dedicados mayormente a la ganadería y a la agricultura.
Pero, ¿cómo llegó a estar abandonado? Os preguntaréis. Pues bien, la razón fue la presentación de un proyecto para construir una presa en Jánovas durante la dictadura de Primo de Rivera (1929). Dicha presa inundaría Jánovas y dos pueblos más, pero al final el proyecto no fue aprobado. Sin embargo, el pueblo volvió a ser el punto de mira para la construcción de un pantano. Se creó un plan que sí se llevó a cabo en 1952, y en ese momento comenzaron las expropiaciones.
A pesar de todo, los habitantes se negaban a abandonar su pueblo, por lo que Iberduero (actual Iberdrola, empresa encargada de la construcción) comenzó a dinamitar las casas vacías, y más tarde echó abajo la planta alta del colegio, con los niños dentro. Y como éstas hubo otras situaciones que obligaron a los vecinos a irse de pueblo.
¿El resultado? Los trabajos se cancelaron, y más tarde intentaron desviar el río Ara por un posible ataque, lo que casi provoca la inundación de Jánovas. Aunque el pueblo salió ileso, todos los habitantes ya lo habían abandonado.
En el vídeo podéis ver lo que quedó de ese precioso lugar. Por desgracia no tengo ninguna foto, pero recuerdo lo bonito que era, sobre todo la iglesia.
Pero, ¿cómo llegó a estar abandonado? Os preguntaréis. Pues bien, la razón fue la presentación de un proyecto para construir una presa en Jánovas durante la dictadura de Primo de Rivera (1929). Dicha presa inundaría Jánovas y dos pueblos más, pero al final el proyecto no fue aprobado. Sin embargo, el pueblo volvió a ser el punto de mira para la construcción de un pantano. Se creó un plan que sí se llevó a cabo en 1952, y en ese momento comenzaron las expropiaciones.
A pesar de todo, los habitantes se negaban a abandonar su pueblo, por lo que Iberduero (actual Iberdrola, empresa encargada de la construcción) comenzó a dinamitar las casas vacías, y más tarde echó abajo la planta alta del colegio, con los niños dentro. Y como éstas hubo otras situaciones que obligaron a los vecinos a irse de pueblo.
¿El resultado? Los trabajos se cancelaron, y más tarde intentaron desviar el río Ara por un posible ataque, lo que casi provoca la inundación de Jánovas. Aunque el pueblo salió ileso, todos los habitantes ya lo habían abandonado.
En el vídeo podéis ver lo que quedó de ese precioso lugar. Por desgracia no tengo ninguna foto, pero recuerdo lo bonito que era, sobre todo la iglesia.
Si os interesa podéis echarle un vistazo a este blog: Jánovas no Rebla, en el que aparece información actual sobre el intento de rehabilitación de Jánovas.
Como éste hay muchos más pueblos en Huesca, más adelante os hablaré de dos concretamente. ¡Me despido!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe un comentario con tu opinión. Los comentarios serán bienvenidos :)