Voy a excluir de la explicación las fiestas como Carnavales o San Juan, porque son muy comunes en el resto de España.
Propia de Aínsa, existe la fiesta de "La Morisma", la cual se celebra cada dos años en el primer domingo de Septiembre. En ella se lleva a cabo una representación teatral, de carácter medieval, en la Plaza Mayor del Casco Antiguo. En ella se representa la victoria del rey García Ximénez sobre los musulmanes en el siglo VIII, gracias a la aparición de una cruz sobre la carrasca (leyenda de Sobrarbe). Dicha representación data de 1678, y se ha ido transmitiendo de generación en generación. Aquí os dejo un vídeo de la celebración:
Otra fiesta es la de "Las nabatas", celebrada en Laspuña, que consiste en que cada año se reúnen jóvenes y viejos nabateros de la Asociación de Nabateros y construyen nabatas con las que descienden por el río Cinca desde Laspuña hasta Aínsa. Como yo no sabía lo que eran, daré por sentado que vosotros tampoco, así que lo voy a explicar. Las navatas son construcciones hechas con madera para transportar ésta desde la montaña hasta la tierra llana para su venta. Este oficio llegó a su fin en Sobrarbe cuando llegaron los camiones y los pantanos, pero los sobrarbenses realizan esta fiesta para recordar su historia.
El 17 de Enero (San Antón) los vecinos del Valle de Chistau recorren durante toda la noche los pueblos del valle con cencerros y esquilas sonando. Esta fiesta es conocida como "Los Trucos".
En Asín de Broto celebran una fiesta conocida como el "Pulseo de Bandera", que se realiza durante las fiestas de Agosto. El Pulseo de Bandera consiste en que al finalizar la misa y el reparto de caridad, los mozos del pueblo se van turnando para probar sus dotes en este arte.
Aquí se pueden ver imágenes sobre cada una de las fiestas que he mencionado. Y como éstas muchas más se realizan en esta comarca tan llena de tradición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe un comentario con tu opinión. Los comentarios serán bienvenidos :)